Las opiniones sicológicas y futbolísticas en medio del bajón de la Selección Chilena

07.09.2017

El sicólogo deportivo Rodrigo Cauas, el preparador físico Manuel Astorga y el ex jugador de la Roja Rafael Olarra se refieren al momento que vive la escuadra nacional tras los últimos resultados en las eliminatorias camino al Mundial de Rusia 2018.

Periodista: Jorge Reyes Patuelli / Fuente: HoyxHoy.cl

Sin duda que el proceso de la Selección Chilena ha demostrado a lo largo de todos estos años un desempeño que no tenía acostumbrado a los hinchas. La Copa América de 2015 en Chile fue un logro histórico y qué decir de la Copa Centenario. La Roja en lo más alto a nivel mundial. Y esto sigue siendo así, con representantes como Arturo Vidal y Alexis Sánchez en las ligas más importantes del mundo.

Pero los últimos resultados en las eliminatorias contra Paraguay (0-3) y Bolivia (0-1) han frenado el exitismo al que estaban acostumbrados los fanáticos. Según el sicólogo deportivo Rodrigo Cauas, el éxito sostenido desde prácticamente 2009 en adelante "implica que nosotros ya nos hemos puesto mucho más exigentes con respecto al rendimiento de ellos. Pero por otro lado aparece que también nos hemos puesto menos tolerantes a los fracasos de la Selección".

¿Pero cómo recae todo esto en los futbolistas? El ex seleccionado nacional Rafael Olarra, dijo a hoyxhoy que "el jugador no quiere que le estén sobando el lomo todo el día. El jugador quiere que sea con respeto (críticas). Esa es la diferencia que a los jugadores les molesta". Pero también el Flaco agrega entre risas que este grupo de futbolistas "nos mal acostumbraron con los logros".

"Es momento de descansar", dijo Vidal sobre la Selección Chilena. Según Cauas, "todo parte por el malestar de no poder lograr un objetivo. Pero el tema también pasa por externalizar las causas. Por lo general, Arturo Vidal las emprende con la prensa o con la idea de que alguien lo quiere perjudicar. Eso de externalizar causas no es lo más óptimo para el momento que vive la Selección". Su situación, según el profesional, es muy parecida a la de Messi en Argentina, cuando renunció a la selección luego de perder la final de la Copa América Centenario contra Chile. "Es una forma de descomprimir un poco, de decirle al hincha, a la gente o al país 'si en realidad yo me tengo que salir lo hago', pero no tiene ningún sentido. Vidal es un jugador de selección. No me cabe la menor duda que habrá un trabajo del cuerpo técnico para hacerle cambiar un poco eso".

Falta de confianza

Para el preparador físico, Manuel Astorga el partido contra Bolivia fue de un "bajo desempeño en todo orden de cosas. No estaba en los cálculos de nadie". "Es fundamental comprender que siempre va a ser preponderante y determinante en muchas ocasiones la condición psicológica", y que "las potencialidades de ellos deberían estar intactas para poder resarcirse" contra Ecuador y Brasil el 5 y 10 de octubre. Para Olarra el cuerpo técnico tiene un rol fundamental en este ítem. "(Pizzi) tiene que generar nuevas herramientas, nuevos espacios para poder seguir compitiendo de manera fuerte. La Selección tiene que ir mutando en funcionamiento". Cauas cree que "efectivamente lo que inyecta más autoconfianza en el deportista es el entrenar bien y el volver a competir". Acá es donde Astorga hace una diferenciación. "La problemática está en que una cosa es entrenar y otra competir. Sólo se eleva el rendimiento compitiendo. Eso significa que con falta de fútbol no van a estar, porque practican fútbol habitualmente en sus clubes. El problema es que los que no estén jugando de titular van a estar faltos de competencia". Olarra se pone en el lugar de los seleccionados y cree que una derrota en su época de seleccionado era igual que ahora. "Cuando uno pierde con Chile hay una tristeza enorme. Existe mucha responsabilidad del jugador, y eso no lo siente el hincha. Es una sensación como de que le fallaste a alguien", lamentó el ex defensor de la Universidad de Chile. Y esa tristeza tiene que ser contrastada con la motivación. "Hay que programar la mente con ideas positivas. Transmitir en esa línea como un posible triunfo histórico contra Brasil, tal como fue con Argentina. Meterles ideas de que todavía es posible y que depende de 'nosotros'", agrega Cauas.

"Todo parte por el malestar de no lograr un objetivo. También por externalizar las causas.

rodrigo cauas, sicólogo deportivo"

"La condición sicológica muchas veces va a ser preponderante y determinante.

manuel astorga, Preparador Físico Alto Rendimiento

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar